
Ha pasado más de un año desde la última participación de deportistas del club en competición. Fue en el Circuito Provincial, con la jornada que se disputó el 15 de febrero de 2020 en Villanueva de Córdoba. Entonces, fueron nuestros niños y niñas los que consiguieron subir al podio hasta en siete ocasiones. Un mes después llegó el confinamiento y los más jóvenes llevan desde entonces sin entrenar. Este sábado día 13, cuando se cumple un año y un día desde que buena parte del club no entrena (todos los menores de 16 años), el club vuelve a la competición.
Con el Trofeo de Andalucía Absoluto y Minibádminton nos vamos a Jaén con la representación de ocho deportistas del club, que participarán en categoría absoluta. El pabellón Carlos Martínez Esteban de la capital jienense acogerá la segunda jornada de los trofeos andaluces, torneo puntuable con dos estrellas para el ranquin nacional absoluto.
La presencia del Club Bádminton Córdoba contará con ocho inscripciones, siete en el cuadro individual masculino, tres parejas en el de dobles masculino y una pareja en el de dobles mixtos. Con un sistema de competición mixto, cada miembro disputará un mínimo de cuatro partidos en total. Será momento para poner en práctica lo realizado en los 16 entrenamientos que estos participantes del club han podido hacer en la sala de barrio Parque Fidiana (solo mayores de 16 años) desde finales de noviembre de 2020, con el objetivo principal de disfrutar en la pista tras no haber podido entrenar esta semana por el cambio de restricciones y la reestructuración horaria y de actividades en Fidiana. Tampoco (y desde marzo de 2020) en nuestras instalaciones habituales donde entrenan la mayoría de nuestros niños y niñas, las cuales lamentan también la situación en cuanto a las actividades extraescolares y deportivas desde que se volvió a la escuela en septiembre, aunque contamos con protocolos federativos y propios, además de no ser un deporte de contacto.
Remando ante la adversidad, se puede decir que estas participaciones son todo un lujo para nosotros, en un panorama y un futuro que se presenta desolador. Estas situaciones, derivadas tanto de la falta de espacios municipales como por las restricciones en los centros educativos, comprometen el tejido deportivo saludable para los más jóvenes (y en el resto de la población) y afectan sobremanera a clubes de deportes minoritarios, hasta el punto de poder abocarlos a desapariciones.